Facebook como es una plataforma sonde se pueden compartir estados, videos fotografías y mucho más. A lo largo de nuestra vida usamos Facebook casi a diario, sea para comunicarnos o para compartir nuestras ideas. Ahora bien, ¿Qué pasara con toda la información que tienes dentro de la famosa red social cuando tú fallezcas? Hay muchas cosas a tener en cuenta, en especial con los cambios que Mark Zuckerberg puede hacer a la plataforma.
Deja un heredero
Todos los recuerdos que tienes en mente pueden pasar un mal momento cuando mueras, pero aun así, hay varias opciones que puedes tomar. La primera es primordial si lo deseas, puedes dejar un heredero que se encargue de tu cuenta de Facebook cuando mueras. El gestionara todas las fotos, documentos y mensajes cuando tú ya no estés aquí.
Otra opción a tener en cuenta (aunque esto lo tengan que hacer tus conocidos) es que tu perfil se vuelva una cuenta conmemorativa. ¿Qué es eso? simple, es un homenaje digital de lo que fuiste tú y lo que compartiste tú en vida. Así tus amigos y tus familiares se encargaran de difundir tu fallecimiento y algunas imágenes en forma de recuerdos. Claro, Facebook debe ser avisado a través de un enlace que el dueño de la cuenta ha muerto.
Crea un contacto de legado
Facebook actualmente permite dejar un contacto de legado. Esto es lo que mencionamos al principio de un heredero completo de la cuenta. Facebook abre la posibilidad para que el usuario decida entre todos los contactos que este tenga cual será el encargado que gestione la cuenta.
Esta función abre toda nuestra cuenta a nuestro heredero. Principalmente se permite hacer un post en honor a todos los recuerdos que compartieron juntos. Si el heredero lo desea puede cambiar la foto de perfil junto con la foto de portada. Sin embargo, a pesar de todo esto, el heredero no podrá acceder a la información más íntima del difunto, como los mensajes privados.
¿Es el mismo procedimiento en Twitter?
La red del ave es completamente diferente a la opción que propone Facebook. En su página web de soporte técnico se indica los datos necesarios para indicar que un usuario ha fallecido y, como puedes imaginar, no son pocos:
- Se tiene que indicar el nombre de usuario en Twitter
- Adjuntar y subir un escaneo del certificado de defunción para verificar la veracidad del mismo
- Se tiene que adjuntar y subir una copia del carnet de identidad del usuario fallecido
- También se pide una declaración firmada donde un representante legal de la persona fallecida indique el nombre y apellido del mismo. Junto a su correo electrónico, número de contacto básico, la relación que se tenía con el difunto y muchas cosas más.
¿Qué va a hacer Twitter con esa cuenta? eliminarla completamente. Es decir todo el material que haya estado en el perfil de la persona desaparecerá en un plazo aproximado de 30 días. Las cuentas de Twitter a diferencia de las Facebook tienen un proceso más riguroso, quien diría que internet también podría ser un cementerio gigante de perfiles.